SINTRAESTATALES NACIONAL invita a sus afiliados a asociarse a El Fondo de Empleados para el Ahorro, el Bienestar y la Vivienda FAVI

A continuación presentamos información importante a propósito de El Fondo de Empleados para el Ahorro, el Bienestar y la Vivienda FAVI. 

Para conocer toda la información en pdf  https://sintraestatalesnacional.com/wp-content/uploads/2025/03/BROCHURE-FAVI-ACTUALIZADO-MARZO-2025.pdf

 

¿Qué es el Fondo de Empleados para el Ahorro, el bienestar y la vivienda, FAVI?

El Fondo de Empleados para el Ahorro, el Bienestar y la Vivienda (FAVI) es una organización de economía solidaria con una trayectoria de más de 60 años en Colombia, un programa de ahorro y bienestar laboral en Colombia.

Historia: En el año 1961 un importante grupo de empleados del Instituto de Crédito Territorial, con grandes principios y valores, se reunieron con el propósito de crear un Fondo de Empleados con el fin de fomentar la ayuda fraternal de unos y otros, buscando una alternativa de solución para satisfacer las necesidades personales y familiares mediante la práctica de la cultura solidaria. Como fruto de esa idea, el 21 de marzo de 1962 la Gerencia General de I.C.T. expidió la resolución N° 00009 que reglamentó la creación del FAVI. El 5 de marzo de 1963, el Ministerio de justicia mediante resolución N° 0619, le otorgó al FAVI su personería jurídica.

Misión: Somos una entidad solidaria que ofrece servicios de ahorro y crédito con el fin de beneficiar al asociado y a su familia, con excelente calidad, sentido humano y apego a la ley.

Visión: Nos vemos líderes en el sector, reconocidos por el impacto social generado a través de un diverso portafolio de servicios que cumpla con las expectativas de más de 3.000 asociados a nivel nacional.

Objetivos Institucionales

  • Generar cultura de ahorro en los asociados.
  • Mantener un diverso portafolio de servicios con impacto social.
  • Fortalecer el balance social para los asociados y sus familias con ahorro y bienestar.
  • Fomentar el bienestar social y económico de sus miembros.
  • Facilitar el acceso a soluciones de vivienda.

 

Características principales y beneficios:

Ahorro: Los empleados pueden ahorrar una parte de su salario en el FAVI.

Intereses: Los ahorros generan intereses, lo que aumenta el valor del fondo.

Acceso a la vivienda: Los empleados pueden utilizar los recursos del FAVI para adquirir o mejorar una vivienda.

Bienestar laboral: El FAVI puede ser utilizado para financiar programas de bienestar laboral, como educación y salud.

Ofrece diversas líneas de crédito, incluyendo créditos para vivienda, vehículos y otros fines.

Descuento por nomina.

Requisitos y condiciones

  1. Afiliación: Los empleados deben estar afiliados al FAVI a través de su empleador.
  2. Contribuciones: Los empleadores y empleados deben contribuir al FAVI de acuerdo con los porcentajes establecidos.
  3. Plazo de permanencia: Los empleados deben permanecer en el FAVI durante un plazo mínimo establecido para acceder a los beneficios.

 

Información adicional

  1. Regulación: El FAVI está regulado por la Superintendencia de la República de Colombia.
  2. Transparencia: Los empleados tienen derecho a conocer la información sobre sus ahorros y beneficios en el FAVI.
  3. Seguridad: Los recursos del FAVI están protegidos por la garantía del Estado colombiano.
  4. FAVI fue creado el 21 de marzo de 1962, originándose a partir de una resolución de la Gerencia General de I.C.T.

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITE SU PÁGINAWEB https://favi.com.co/

PARA CONOCER EL BROCHURE ACTUALIZADO EN PDF DE FAVI –  BROCHURE FAVI ACTUALIZADO MARZO 2025

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *